sábado, 5 de diciembre de 2009

La foto del día, Sábado 5 de diciembre del 2009

El vapor ondulante sale de las torres de refrigeración de Jaenschwalde, la central térmica de carbón, mientras se refleja en el agua de un lago, cerca de Cottbus, Alemania del Este. La mayoría de los líderes mundiales planean asistir a la cumbre sobre el clima en Copenhague, Dinamarca, diciembre 7-18.

Foto: Pawel Kopczynski / Reuters. Fuente, nbc.com.

El cielo de Madrid, 29 de noviembre del 2009

Luna Lunera

El cielo de Madrid, 28 de noviembre del 2009

Ciao luz

viernes, 4 de diciembre de 2009

La foto del día, Viernes 4 de diciembre del 2009

Charlie Chaplin y Buster Keaton, en dos de las fotografías inéditas que han visto la luz en Bolonia.

Foto: Roy Export Company Est / Cineteca de Bolonia. Fuente, elpais.com.

El astronauta Michael Barratt, nos muestra la Estación Espacial en video HD

La Estación Espacial Internacional el 25 de noviembre de 2009, vista desde la salida del transbordador espacial Atlantis durante la misión STS-129. Fuente, Wiki.

Este es uno de esos videos técnicos que aunque no estés interesado en el tema, te permite introducirte en un mundo oculto, al que pocos se pueden acercar. Una mirada cercana y sencilla que te hace flotar por unos minutos dentro de la Estación Espacial Internacional.

El ingeniero de vuelo Michael Barratt de la 19 expedición a la EEI, ofrece un recorrido de 20 minutos por la Estación Espacial Internacional, documentando los 51 metros de los módulos presurizados que componen la estación espacial. Los comentarios de Barratts describen al control de la misión en Houston, como los equipos y suministros se organizan y almacenan, y ofrece a los ingenieros una evaluación detallada de cada módulo y las escotillas.

El cosmonauta ruso Guennadi Padalka, y el astronauta estadounidense Michael Barratt, fueron remplazados por la misión 21 el pasado octubre, después de trabajar en la estación 198 días. Regresaron a la tierra junto al turista espacial canadiense Guy Laliberté, fundador del “Cirque du Soleil” (manda güebos), en la nave Soyuz TMA-14.

Crosby, Stills, Nash & Young - Carry On


“Carry On” es una canción de la banda de rock Americana “Crosby, Stills, Nash & Young”. Pertenece a su primer album “Déjà Vu” (1970).

La canción esta compuesta por Stephen Stills que tambien pone la voz principal.

Video aventura "Sugar Streak" de Koodo mobile


Los juegos “video aventura” no son una novedad, hace tiempo que se ven en YouTube. A mi me recuerdan a los libros de elige tu propia aventura, una forma perfecta para interactuar con tus espectadores. Como la historia es la autentica protagonista, esto proporciona múltiples posibilidades.

La publicidad parece haberse dado cuenta del potencial original y atractivo que ofrecen estos juegos.

Koodo mobile es una empresa de telefonía afincada en Canadá, han creado una campaña viral para YouTube llamada “Sugar Streak”. Una video aventura en la que tenemos que enfrentarnos a una galletita de jengibre algo cabronceta.

Una campaña viral vía YouTube, original y simpática, en la que nos invitan a pasar un rato entretenido, sin engaños ni panderetas, algo que se agradece, cada día más, en los virales.

La Confesión de Fumiko, cortometraje de animación


“Fumiko no Kokuhaku” (La Confesión de Fumiko) es un cortometraje de animación sorprendente y llamativo, tanto por la historia como por su calidad grafica, pero aun es mas notable al saber que es una producción independiente de un serio aspirante a animador de éxito, Hiroyasu Ishida (Tete), estudiante de 21 años.

Ficha técnica:

Director/Animación/Background/3D CG/Edición/Sonido: Hiroyasu Ishida
Background/3D CG Textures: Yuko Iwase
3D CG Textures/Background: Kazuhiro Murakami
Animación: Tatsuro Kawano
3D CG Modeling: Yusaku Nagata


En el corto, Fumiko le pide a Takashi ser novios, pero él se niega, quiere concentrarse en el béisbol. Al final, se ofrece a hacerle todos los días sopa de miso (una propuesta de matrimonio en Japón), pero el resultado es...

jueves, 3 de diciembre de 2009

La foto del día, Jueves 3 de diciembre del 2009

National Geographic's International Photography Contest 2009.

El borde de un iceberg flotando frente a la costa de la Antártida.

Foto: Mike Matas. Fuente, boston.com.

Miletto, el scooter eléctrico de Prostaff: Prueba en carretera


Prozza (Prostaff), es un fabricante de recambios para automóviles y motos eléctricas, afincado en la Prefectura de Aichi, Japón. En la primavera de 2010 lanzará un Scooter eléctrico llamado Miletto.

Miletto funciona principalmente con la energía que le proporciona una batería, y también cuenta con unos pedales para ayudar al motor. Gracias al híbrido entre motor eléctrico y la fuerza humana, Miletto es capaz de subir pendiente sin problemas.

Como la batería es extraíble, se puede recargar en cualquier enchufe de casa. La eficiencia en el consumo es otra característica de Miletto, consume menos de un céntimo de euro cada 3 kilómetros.

Miletto se comercializara en 12 colores diferentes, a un precio de 156.900 Yenes (unos 1200 euros), incluye un cargador.

Miletto no esta concebido como bicicleta eléctrica o bicicleta de pedaleo asistido, Miletto es un scooter eléctrico asistido con pedaleo.


Las bicicletas son un medio de transporte barato y ecológico, asistidas por un motor eléctrico las hace ideales para ser usadas por casi cualquier persona, sin importar mucho su condición física. Lamentablemente el problema de las bicicletas no esta en ellas mismas, la falta de cultura de la bicicleta y lo mal que están diseñadas las ciudades, orientadas principalmente a los automóviles, prohíben que las bicicletas se conviertan en una opción real. Es muy triste, porque en los lugares donde se fomenta y se apuesta verdaderamente por su uso, la bicicleta demuestra con creces ser un medio de transporte ideal, rápido, cómodo y ecológico.

La idea de Miletto y otros Scooters eléctricos, es buscar una solución intermedia entre las cualidades de bicicleta y moto. Las motos eléctricas pueden ser la opción perfecta para el tráfico de las ciudades. Donde no se hace muy sostenible y lógico que vehículos de 1500 kg muevan a una persona de 80 kg, sin olvidar los problemas de tráfico, contaminación y aparcamiento que generan.


En el show de la mañana de “Mezamashi TV”, han realizado un reto para probar este nuevo scooter eléctrico, recorrer 141 kilómetros, la distancia entre Numazu y Tokyo.

Con la prueba se sacan varias conclusiones:

La moto se comporta bien en las carreteras llanas, pero tiene problemas graves para subir cuestas, incluso con la ayuda de los pedales. La batería se agota más rápidamente y la moto se debe detener durante unas horas para recargar.

El scooter eléctrico Miletto necesito 33 horas y 10 minutos para recorrer 140 kilómetros y paro 5 veces para recargar la batería. Un scooter de gasolina hizo el mismo viaje en 12 horas y 4 minutos. Los dos conductores pesaban lo mismo (gracias al lastre) y la moto de gasolina tardo tanto tiempo en recorrer el trayecto para consumir menos combustible (3,5 litros de gasolina). El coste energético del reto fue de 425 yenes (3,19 euros) para la moto de gasolina, mientras que el coste de recargar la batería del Miletto 5 veces, supuso tan solo 53 yenes (40 céntimos de euro). Esto se traduce en un coste de 2,28 céntimos de euro al kilómetro con gasolina y 0,29 céntimos de euro al kilómetro con electricidad.

No es la forma mas científica de hacer una prueba, las condiciones no son exactamente las mismas, pero es un buen ejemplo de lo que ofrecen las motos eléctricas.


El scooter eléctrico Miletto es una forma muy barata (8 veces mas que un scooter de gasolina) y ecológica, para hacer viajes cortos en zonas sin cuestas pronunciadas. Dependiendo de las condiciones de conducción y carretera, tiene una autonomía de entre 20 a 30 kilómetros. Ideal para su uso en ciudad.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

La foto del día, Miércoles 2 de diciembre del 2009

Un "Nihang", (guerrero sij), camina por una carretera cubierta de pétalos de rosas esparcidos durante una procesión religiosa que marca la muerte de Sikh Guru Tegh Bahadur en el Templo Dorado, el santuario más sagrado de la religión sij en Amritsar, India.

Foto: Altaf Qadri / Associated Press. Fuente, wsj.com.

Dell es bueno para ver porno

Los ordenadores se venden por la multitud de aplicaciones en los que son útiles, pero todos sabemos que realmente los compramos por una razón. No hay nada mejor que demostrar lo contento que estas con tu nuevo ordenador, llamando a la tele tienda. Compartir tu experiencia con la audiencia (aunque sea de forma sarcástica) nunca viene mal.

Christian Marclay: Collages con portadas de discos


Christian Marclay, es un artista visual, DJ y compositor de New York, que utiliza portadas de discos de Michael Jackson, The Doors, Donna Summer, David Bowie y muchos otros artistas para crear collages musicales. Una relación artística entre sonido y lo visual.

Aquí podéis ver algunas de sus creaciones, muy divertidas.

martes, 1 de diciembre de 2009

La foto del día, Martes 1 de diciembre del 2009

Nature's Best Photography winners

Zoos and Aquariums Winner: Mountain Lion, Elmwood Park Zoo, Norristown, Pennsylvania.

Este es el lugar favorito del león de montaña (puma o pantera), una gran formación rocosa en la que descansa cuando llega tarde. El Fotógrafo David F. Bezold, espero con paciencia hasta que se quedó mirando hacia el.

Foto: David F. Bezold. Fuente, nydailynews.com.

El cielo de Madrid, 27 de noviembre del 2009

Arado estelar

El cielo de Madrid, 26 de noviembre del 2009

Puré de guisantes a punto de nieve

Roban 3000 documentos del “CRU”: ¿Fraude en el cambio climático?

¿No hay palo de hockey?

Ya tenemos en marcha otra gran teoría de conspiración mundial, esta vez le toco al cambio climático.

El sistema de correo electrónico de la Universidad de East Anglia (Reino Unido) se ha visto "crackeado" por piratas informáticos. Hace dos semanas 3000 documentos “supuestamente” de la Unidad de Investigación del Clima (CRU), aparecieron colgados en Internet.

Muchos escépticos y gurus de la conspiración, están aprovechando parte del contenido de estos mensajes entre científicos, para poner en duda el calentamiento global.

El cansino de Stephen McIntyre, no ha tardado mucho en apuntarse al carro

Ya lo decía Rajoy y su primo, el cambio climático es un invento de rojos.

Personalmente, no le voy a dar ningún tipo de valor informativo a un contenido desconocido y privado, conseguido de forma fraudulenta y que se encuentra bajo investigación. Tampoco es necesario, voces discordantes sobre el cambio climático las hay y las seguirá habiendo dentro y fuera de la comunidad científica.

Cuando parecía que teníamos claro que algo esta pasando con el clima, aparece una vez mas, el fantasma de la conspiración. Es muy ingenuo pensar que miles de estudios científicos realizados por organismos independientes, universidades y gobiernos de todo el planeta, puedan manipularse o mantenerse escondidos de forma permanente.

Sobre el cambio climático sabemos muy poco, todas las predicciones contienen errores (por eso se les llama predicciones), y los estudios científicos son corregidos en muchas ocasiones.

Por desgracia para nosotros, el no conocer a la perfección este proceso, no nos exime de sus consecuencias. Esa es posiblemente la prueba científica más importante sobre la realidad del cambio climático, sus efectos. Efectos imposibles de ocultar o manipular, como los cambios en la criosfera o el aumento del CO2. Tampoco se tiene que ser una lumbrera, para saber que el hombre es la especie animal que más “interactúa negativamente” con el clima.

La verdad y la ciencia avanzan por encima de conspiranoicos, intereses y escépticos. En los últimos años ha surgido una nueva forma de lucha o movimiento anti ciencia, el descrédito seudo científico. Hace siglos solo bastaba con negar las realidades (la tierra no gira), pero ahora eso no funciona, necesitan un caballo de Troya, algo que les facilite dar salida a sus ideas. Las teorías conspiranoicas son perfectas para sembrar la duda sin probar nada, temas tan diferentes como los extraterrestres, los chemtrails, o el propio nacimiento de la vida humana, se ven manipulados por las mismas doctrinas no científicas.

No podemos olvidar que la ciencia es simplemente el conocimiento, por la razón. Es cierto que algo hemos mejorado con los años, ya no quemamos vivos a los científicos. Ahora solo aplaudimos a los charlatanes.

Dejo un link para que analicéis la noticia desde una óptica totalmente diferente, y como siempre digo, que cada cual saque sus propias conclusiones.

lunes, 30 de noviembre de 2009

La foto del día, Lunes 30 de noviembre del 2009

Un Jesús almidonado: Mary Jo Coady de Methuen, Massachusetts, cree que la mancha que apareció en su plancha es la imagen de Jesucristo.

Como esta el patio, me imagino que Jesús tendrá cosas mejores que hacer que aparecerse en una plancha de Massachusetts, no?

Foto: Grant Morris / The Eagle-Tribune. Fuente, Sfc.us

Surprised Kitty


Cucu... ¡TRAS! Al estilo gatuno. Pa comérselo enterico.

America's Dumbest Criminals: Ladrón de gasolina


America's Dumbest Criminals (los criminales mas tontos de América), es un programa de TV que muestra los casos en los que los criminales son victimas de su propia estupidez. El programa mezcla imágenes de cámaras de vigilancia con representaciones dramáticas, proporcionando una mirada divertida al corazón de los criminales más tontos.

En este video se muestra el caso de un ladrón de gasolina que comete un error garrafal, chupar del depósito de aguas fecales.

Video Link

domingo, 29 de noviembre de 2009

La foto del día, Domingo 29 de noviembre del 2009

Un operario repara un cajero automático fuera de un banco en Londres. Los bancos han ganado una batalla legal de dos años en la corte británica por los cargos por descubierto, asestando un golpe a cientos de miles de clientes que buscan reclamar la devolución de miles de millones de libras que dicen que se impusieron injustamente.

Foto: Luke MacGregor / Reuters. Fuente, reuters.com.