Stephen Hawking ha sido invitado a Galicia por la Universidad de Santiago de Compostela (USC), tiene previsto recibir el próximo sábado el premio Fonseca que atribuirá por primera vez esa institución académica.
Hawking, que se declaró admirador de Galileo y Einstein, apuntó que "el futuro a largo plazo de la raza humana está en el espacio", ya que "será muy difícil evitar un desastre en el planeta Tierra en los próximos cien años, no ya en los próximos mil o millón de años".
El astrofísico, que en abril del año pasado participó en un vuelo especial para experimentar la ingravidez, expresó su deseo de viajar al espacio y de "alentar los vuelos espaciales tripulados", en los que espera tomar parte.
Autor de varios libros y conferencias en las que elabora sus teorías sobre la formación del Universo y la composición de los agujeros negros del espacio, indicó que "la materia ordinaria de la que están hechos los seres humanos y las estrellas constituye sólo el 5 por ciento de la masa total del Universo". Añadió que "otro 25 por ciento de la masa del Universo se presenta en la forma de materia oscura, que no se puede ver, pero cuya presencia se puede detectar debido a la gravedad". El restante 70 por ciento lo constituye la "energía oscura, una misteriosa forma de energía que provoca que la expansión del universo se acelere, en lugar de frenarse", comentó el físico.
Pronosticó que los avances para descodificar completamente la secuencia del genoma humano "permitirán durante el próximo siglo descubrir cómo modificar la inteligencia o instintos tales como la agresividad", y añadió que eso podría generar que "algunos no sean capaces de resistir a la tentación de mejorar características humanas como el tamaño de la memoria, la resistencia a enfermedades o la duración de la vida", pero advirtió que con la aparición de esos "superhumanos" podrían surgir "problemas políticos graves con los humanos no mejorados, incapaces de competir".
No hay comentarios:
Publicar un comentario